Tiempo estimado de lectura: 18 minutos
Babilonia es la ciudad más famosa de la Antigua Mesopotamia, cuyas ruinas se encuentran en el actual Irak, a 94 km al suroeste de Bagdad. Su nombre deriva de bav-il o bav-ilim, que en acadio significaba “Puerta de Dios”. En su época, fue un gran centro cultural y religioso. Los antiguos escritores griegos se refirieron a la ciudad con asombro y, según se dice, fue el lugar donde se encontraban los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del mundo antiguo.
Tuvo mala reputación por las numerosas referencias desfavorables que se hacen de ella en la Biblia, empezando por Génesis 11:1-9 y la historia de la Torre de Babel asociada al zigurat de Babilonia. También se hace referencia a la ciudad de forma desfavorable en los libros de Daniel, Jeremías, Isaías y, sobre todo, en el Apocalipsis.
Mitos babilonios
El Poema de Erra
Girra y Elamatum
La Diosa Baba en los Templos
El Poema de Atraḫasîs
Poema de Gilgamesh
Lista de Asiriólogos
Ciudad de Babilonia
Babilonia se fundó en algún momento antes del reinado de Sargón de Acad (el Grande, 2334-2279 a.C.) y parece haber sido una ciudad portuaria menor en el río Éufrates. Fue más tarde cuando el monarca Hammurabi reinó desde 1792 a 1750 a.C. y la convirtió en la capital de su Imperio babilónico. Tras la muerte de Hammurabi, su imperio se desmoronó rápidamente. La ciudad fue saqueada por los hititas en el año 1595 a.C. y luego tomada por los casitas, que la rebautizaron como Karanduniash.
Fue gobernada brevemente por los caldeos (siglo IX a.C.), cuyo nombre se convirtió en sinónimo de babilonios para los escritores griegos posteriores (sobre todo Heródoto) y los escribas bíblicos. Luego fue controlada por el Imperio neoasirio (912-612 a.C.) antes de ser tomada por Nabopolasar quien reinó de 626 a 605 a.C. y estableció el Imperio neobabilónico. Babilonia pasó a manos de los persas con Ciro II (el Grande, quien reinó de c. 550 a 530 a.C.) y fue capital del Imperio aqueménida (550-330 a.C.) hasta que cayó en manos de Alejandro Magno en el 331 a.C.
Siguió siendo un centro comercial bajo el Imperio seléucida (312-63 a.C.), el Imperio parto (247 a.C. a 224 a.C.) y el Imperio sasánida (224-651 a.C.), pero nunca alcanzó el nivel que había alcanzado bajo Hammurabi o el rey neobabilónico Nabucodonosor II (quien reinó de 605/604 a 562 a.C.). La ciudad decayó tras la conquista árabe musulmana en el siglo VII de nuestra era y fue finalmente abandonada.
Solo se conocía a través de las narraciones bíblicas y los escritores clásicos hasta su descubrimiento en el siglo XIX. En la década de 1980, se realizaron intentos de restauración bajo el mandato del entonces presidente Saddam Hussein, incluida la reconstrucción de la Puerta de Ishtar (la puerta real se encuentra actualmente en el Museo de Pérgamo de Berlín, Alemania). En 2019, las ruinas de la gran ciudad fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Ciudad portuaria y Hammurabi
La primera mención de la ciudad proviene de una inscripción de la época de Sargón de Acad. Parece ser que en esta época ya era una pequeña, pero rentable, ciudad portuaria en el río. Bajo el posterior rey acadio Shar-Kali-Sharri (quien reinó de 2223 a 2198), consta que se construyeron dos templos en Babilonia, y más tarde cayó bajo el control de la ciudad de Kazallu hasta que fue liberada por el caudillo amorreo Sumu-abum (quien reinó c. 1895 a.C.), cuyo sucesor, Sumu-la-ilu (también denominado Suma-la-El, quien reinó de 1880 a 1845 a.C.), fue fundador de la primera dinastía de reyes de Babilonia. La ciudad era todavía un pequeño puerto en esta época, eclipsado por las ciudades-estado vecinas.
El rey Sin-Muballit (quien reinó de 1812 a 1793 a.C.) embelleció la ciudad pero no pudo elevarla por encima de las demás y finalmente dirigió una campaña militar contra la más poderosa de las ciudades-estado vecinas, Larsa, no obstante, fue derrotado. Se vio obligado a abdicar en favor de su hijo, Hammurabi, que se sometió discretamente al rey de Larsa y se dedicó a reforzar las murallas de Babilonia y a embellecer la ciudad mientras, en secreto, construía y entrenaba un ejército.
Cuando Larsa le pidió que le suministrara tropas para rechazar a los elamitas invasores, Hammurabi accedió pero, la región no estuvo asegurada, tomó las ciudades de Isin y Uruk de Larsa, formó alianzas con Lagash y Nippur, y conquistó Larsa por completo. A continuación, continuó sus campañas, promulgando sus códigos legales, conquistando Mesopotamia y estableciendo su imperio.
El código de Hammurabi
El Código de Hammurabi es bien conocido, pero es solo un ejemplo de las políticas que aplicó para mantener la paz y fomentar la prosperidad. Amplió y elevó las murallas de la ciudad, realizó grandes obras públicas, que incluían opulentos templos y canales, e hizo de la diplomacia una parte integral de su administración.
Tuvo tanto éxito en la diplomacia y en la guerra que, en 1755 a.C., había unido toda Mesopotamia bajo el dominio de Babilonia, que para entonces era una ciudad importante y la más grande del mundo, con una población de más de 100.000 habitantes. La ciudad era tan poderosa y famosa después de las conquistas de Hammurabi que todo el sur de Mesopotamia pasó a llamarse Babilonia.
La torre de Babel
Tras la muerte de Hammurabi, su imperio se desmoronó y Babilonia disminuyó en tamaño y alcance hasta que Babilonia fue fácilmente saqueada por los hititas en 1595 a.C. Los casitas siguieron a los hititas y rebautizaron la ciudad como Karanduniash. En algún momento entre los siglos XIV y IX a.C., se construyó el gran zigurat de Babilonia, que posteriormente se asociaría con la Torre de Babel mencionada en la biblia. Se cree que esta conexión se hizo debido a una mala interpretación del acadio bav-il (Puerta de los Dioses) por el hebreo bavel (confusión).
En la historia del Génesis, el pueblo espera hacerse conocido para ser recordado después de la muerte y por ello comienza a construir una gran torre para alcanzar los cielos. Dios se enfada por ello, ya que le preocupa que, si se permite que el pueblo alcance su objetivo, se vea capacitado para atentar contra los demás y alterar así el orden natural. Por lo tanto, decreta que ya no hablarán el mismo idioma, confunde sus lenguas y, como ya no pueden entenderse, la torre queda sin terminar. El asiriólogo Samuel Noah Kramer explica la historia como un intento de explicar los numerosos zigurats, incluido el de Babilonia, encontrados en ruinas y vistos por los escribas hebreos o descritos a ellos (Sumerios, 293-294).
Asirios y casitas
Los asirios siguieron a los casitas en el dominio de la región, y bajo el reinado del rey Senaquerib (quien reinó de 705 a 681 a.C.), Babilonia se rebeló continuamente. Senaquerib finalmente perdió la paciencia en el año 689 a.C. e hizo que la ciudad fuera saqueada y arrasada, y que las ruinas se esparcieran como lección para los demás. Sus medidas extremas fueron consideradas impías por el pueblo en general y la corte de Senaquerib en particular, y poco después fue asesinado por sus hijos, que justificaron el acto como una venganza por la desolación de Babilonia.
Su sucesor, Asarhaddón (quien reinó de 681 a 669 a.C.), inició los esfuerzos para devolver a Babilonia su antigua gloria, supervisando personalmente los trabajos. Más tarde, la ciudad se rebeló contra su sucesor, Asurbanipal, quien reinó de 668 a 627 a.C. y sofocó la rebelión pero no causó grandes daños a Babilonia y, de hecho, purificó personalmente la ciudad de los espíritus malignos que se creía que habían provocado los problemas. La reputación de la ciudad como centro de aprendizaje y cultura ya estaba bien establecida en esta época.
Tras la caída del Imperio asirio, el rey caldeo Nabopolasar ocupó el trono de Babilonia y, mediante cuidadosas alianzas, creó el Imperio neobabilónico. Su hijo, Nabucodonosor II, renovó la ciudad de modo que cubría 900 hectáreas de terreno y contaba con algunas de las estructuras más bellas e impresionantes de toda Mesopotamia.
Jardines Colgantes de Babilonia
Todos los escritores antiguos que mencionan la ciudad de Babilonia, salvo los escribas bíblicos, se refieren a ella con asombro al describir el gran zigurat Etemenanki —“el fundamento del cielo y la tierra”—. Las inmensas murallas, la Puerta de Ishtar y los Jardines Colgantes de Babilonia, son otras de las grandes maravillas que se construyeron. Estudios recientes sobre el tema sostienen que los Jardines Colgantes nunca estuvieron ubicados en Babilonia, sino que fueron una creación de Senaquerib en su capital de Nínive. El erudito Christopher Scarre escribe:
El palacio de Senaquerib [en Nínive] tenía todos los aditamentos habituales de una residencia asiria importante: figuras guardianas colosales y relieves de piedra impresionantemente tallados (más de 2000 losas esculpidas en 71 habitaciones). Sus jardines también eran excepcionales. Las recientes investigaciones de la asirióloga británica Stephanie Dalley han sugerido que se trataba de los famosos Jardines Colgantes, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. El orgulloso relato de Senaquerib sobre los jardines del palacio que creó en Nínive coincide con el de los Jardines Colgantes en varios detalles significativos.
Si los jardines estaban en Babilonia, habrían formado parte del complejo central de la ciudad. El río Éufrates dividía la ciudad en dos, una antigua y otra nueva, es decir, por un lado el Templo de Marduk y por el otro el gran zigurat. Las calles y avenidas habían sido ensanchadas bajo Asarhaddón para acomodar mejor la procesión anual de la estatua del gran dios Marduk en el viaje desde su templo natal en la ciudad hasta el templo del Festival del Año Nuevo, la Puerta de Ishtar, y estas fueron mejoradas aún más por Nabucodonosor II.
La conquista persa
El imperio neobabilónico continuó después de la muerte de Nabucodonosor II, y Babilonia siguió siendo una ciudad importante bajo el mandato de Nabonido (quien reinó de 556 a 539 a.C.), conocido como “el primer arqueólogo” por sus esfuerzos de restauración de sitios antiguos (como el zigurat de Ur). En el año 539 a.C., el imperio cayó en manos de los persas bajo el mando de Ciro el Grande en la batalla de Opis. Las murallas de Babilonia eran inexpugnables, por lo que los persas idearon hábilmente un plan por el que desviaron el curso del río Éufrates para que cayera a una profundidad manejable.
Mientras los habitantes de la ciudad se distraían con una de sus grandes fiestas religiosas, el ejército persa vadeó el río y pasó por debajo de las murallas de Babilonia sin que nadie se diera cuenta. Se afirmó que la ciudad fue tomada sin lucha; aunque los documentos de la época indican que hubo que hacer reparaciones en las murallas y en algunas secciones de la ciudad, por lo que tal vez la acción no fue tan fácil como afirma el relato persa.
Bajo el dominio persa, Babilonia floreció como centro de arte y educación. Ciro y sus sucesores tenían a la ciudad en gran estima y la convirtieron en una de las capitales administrativas de su imperio. Las matemáticas, la cosmología y la astronomía babilónicas eran muy respetadas, y se cree que Tales de Mileto (c. 585 a.C.) estudió allí y que Pitágoras (c. 571 a c. 497 a.C.) desarrolló su famoso teorema matemático basándose en un modelo babilónico.
Conclusión
Después de que el Imperio aqueménida cayera en manos de Alejandro Magno en el año 331 a.C., este continuó con un trato respetuoso hacia la ciudad, ordenando a sus hombres que no dañaran los edificios ni molestaran a los habitantes. Esperaba embellecer y restaurar la ciudad, pero murió antes de poder llevar a cabo sus planes. El erudito Stephen Bertman señala:
Antes de su muerte, Alejandro Magno ordenó derribar la superestructura del zigurat de Babilonia para reconstruirlo con mayor esplendor. Pero nunca vivió para llevar a cabo su proyecto. A lo largo de los siglos, sus ladrillos dispersos han sido canibalizados por los campesinos para cumplir sueños más humildes. Todo lo que queda de la legendaria Torre de Babel es el lecho de un estanque pantanoso.
Tras la muerte de Alejandro en Babilonia en el año 323 a.C., en las Guerras de los Diadocos, sus sucesores se disputaron su imperio en general y la ciudad en particular, hasta el punto de que sus habitantes huyeron por su seguridad (o, según un informe antiguo, fueron reubicados). En la época en que el Imperio parto gobernaba la región, Babilonia era una versión pobre de su antiguo ser. La ciudad fue cayendo en la ruina e, incluso durante un breve resurgimiento bajo el Imperio sasánida, nunca se acercó a su antigua grandeza.
En la conquista musulmana del país, en el año 651 d.C., todo lo que quedaba de Babilonia fue arrasado y, con el tiempo, quedó enterrado bajo las arenas. Los siglos XVII y XVIII, los viajeros europeos empezaron a explorar la zona y volvieron a casa con diversos objetos de interés. En el siglo XIX, los museos e institutos de enseñanza superior europeos, con la esperanza de encontrar pruebas arqueológicas de las narraciones bíblicas, patrocinaron varias expediciones a la región que desenterraron muchas de las más grandes ciudades mesopotámicas; entre ellas estaba Babilonia, la otrora poderosa Puerta de los Dioses.
Bibliografía
- A. Kirk Grayson, Assyrian Rulers of the Early First Millennium BCE (1114-859 BC), (Toronto: University of Toronto Press, 1991).
- Thorkild Jacobsen, «The Harps That Once…: Sumerian Poetry in Translation», (Yale University Press, Publishers, 1987).
- Bertman, S. Handbook to Life in Ancient Mesopotamia. Oxford University Press, 2005.
- Ctesias & Llewellyn-Jones, L. & Robson, J. Ctesias History of Persia. Routledge, 2012.
- Diodorus Siculus & Oldfather, C. H. Diodorus Siculus Histories. Harvard University Press, 2000.
- Farrokh, K. Shadows in the Desert. Osprey Publishing, 2009.
- Herodotus & Waterfield, R. Herodotus: The Histories. Oxford University Press, 2015.
- Kramer, S. N. The Sumerians: Their History, Culture, and Character. University of Chicago Press, 1971.
- Kriwaczek, P. Babylon: Mesopotamia and the Birth of Civilization. Thomas Dunne Books, 2010.
- Leick, G. The A to Z of Mesopotamia. Scarecrow Press, 2010.
- Scarre, C. & Fagan, B. M. Ancient Civilizations. Pearson, 2007.
- Van De Mieroop, M. The Ancient Mesopotamian City. Oxford University Press, USA, 2015.
- Jean Bottéro, Mesopotamia: Writing, Reasoning and the Gods, (Chicago: University of Chicago Press, 1992).
- Mary G. Houston, Ancient Egyptian, Mesopotamian & Persian Costume, (Londres: A. & C. Black, 1954).
- Van De Mieroop, Marc. King Hammurabi of Babylon: A Biography. Malden: Blackwell Publishing, 2005.
- Paul Kriwaczek, Babilonia: Mesopotamia y el nacimiento de la civilización, (ARIEL: 2010).
- Yirdirim, Kemal. The Ancient Amorites (Amurru) of Mesopotamia. LAP Lambert Academic Publishing, 2017.
- King, L. W. Chronicles concerning early Babylonian kings: including records of the early history of the Kassites and the country of the sea. London: Luzac and co., 2014.