Saltar al contenido
Anunnakis

El arca de Ziusudra (Utnapishtim)

Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

Hijo de Sukurlam (un antiguo rey de Shuruppak), el “Arca de Ziusudra” es la inspiración de muchas religiones, como por ejemplo la Biblia y su famosa “Arca de Noé”. Ziusudra es el nombre conocido por los sumerios, Atrahasis por los acadios y Utnapishtim por los babilonios.

Podemos saber un poco del Arca de Ziusudra por el poema o epopeya de Gilgamesh. La leyenda nos cuenta que hubo una época en que los dioses vivían junto a los humanos en la ciudad de Shuruppak. Una localidad que se encontraba a 200 km al sureste de Bagdad (en Irak) y a 70 km al sudeste de Babilonia.

En este artículo te voy a contar todo lo que debes saber sobre el monarca sumerio ¿Quién es Ziusudra? ¿Por qué era tan importante para la Antigua Mesopotamia? Un rey que tuvo que construir un arca y salvar a los animales y a la humanidad de una catástrofe mundial por agua, el diluvio.

Mitología Sumeria

Enlil y la gran extinción humana

Los sumerios son la primera civilización que sabemos hasta la fecha, por lo tanto, la historia que cuentan sus tablillas cuneiformes son las más antiguas que conocemos.

Es curioso que a pesar de ser un rey muy importante en Sumeria nunca se le dedicara un templo. La pregunta es ¿Qué pasó en aquella época para que los dioses se cabrearan y decidieran extinguir a nuestra raza?

Resulta que el todopoderoso Enlil quería destruir la civilización, porque para él eran despreciables y no aportaban nada al mundo. Esta deidad lo intentó de muchas maneras sin tener éxito, una epidemia, sequía, pues la humanidad resistía a todas las catástrofes que este podía mandar. Pero llega un buen día en que Enlil sospecha tener la solución, crear el gran diluvio.

Enki (Ea) y el arca de Ziusudra

Gilgamesh y Ziusudra

El texto de Nippur comenta que Enki es el creador de los seres humanos. Esta divinidad le anuncia a Ziusudra que Enlil anhela con destruir a nuestra raza, la tabla sumeria dice lo siguiente:

Yo quiero (…)¿no? La destrucción de mi raza humana. Para Nintu (Ninhursag) quiero atajar la extinción de mis criaturas. Haré retornar a las gentes a sus instalaciones. Construirán ciudades en todos los lugares y llevaré a cabo que su sombra sea apacible.

Enki

Así que de esta forma Enki le pide a Ziusudra que cree un arca, para transportar animales y semillas y salvarlos del gran diluvio. Te suena la historia ¿verdad? De esto vamos a hablar más adelante.

Enki le comenta a Ziusudra…

Ziusudra oyó a su lado
estando de pie en el lado izquierdo del muro (…):
«Junto al muro, yo te diré una palabra
(escucha) mi palabra presta oído a mis instrucciones
Un diluvio va a inundar todas las moradas
todos los centros de culto
para destruir la simiente de la Humanidad (…)
(Tal) es la decisión
el decreto de la Asamblea (de los dioses)
(Tal) es la palabra de An, Enlil (y Ninhursag)
(…) la destrucción de la realeza

Tablas Sumerias de Nippur

Y un poco más tarde, las tablas Sumerias cuentan paso a paso todo lo que pasa en la gran inundación.

El diluvio en pleno apogeo

Todas las tempestades y los vientos se desencadenaron (en un mismo instante)
el diluvio invadió los centros de culto
Después que el diluvio hubo barrido la tierra durante siete días y siete noches
y la enorme barca hubo sido bamboleada sobre las vastas aguas por las tempestades
Utu salió, iluminando el cielo y la tierra
Ziusudra abrió entonces una ventana de su enorme barca
Utu hizo penetrar sus rayos dentro de la gigantesca barca
El rey Ziusudra se prosternó (entonces) ante Utu
el rey le inmoló gran número de bueyes y carneros
«Invocaréis por el cielo y por la tierra (…)»
An (y) Enlil invocaron por el cielo y por la tierra (…)
hicieron aparecer los animales que surgieron de la tierra
El rey Ziusudra se prosternó ante An (y) Enlil
An (y) Enlil cuidaron de Ziusudra, le dieron vida como (la de) un dios
hicieron descender para él un eterno soplo como (el de ) un dios
Entonces al rey Ziusudra, que salvó de la destrucción
la simiente de la humanidad en aquel tiempo
allende los mares, en el Oriente, en Dilmun, (le) hicieron vivir

Tablas Sumerias de Nippur

Después de la tempestad viene la calma

El arca de Ziusudra se detiene en una montaña, Ziusudra mira por una escotilla, mandan tres aves hasta que una no vuelve más, eso significa que la última ave encuentra tierra firme.

La inundación dura siete días y siete noches, Ziusudra les ofrece sacrificios a los dioses. An y Enlil le transfieren el llamado «aliento eterno», otorgándole la inmortalidad al rey. Los Dioses lo envían a Dilmún, un tipo de Jardín del Edén de la mitología sumeria.

El mito sumerio no es el único que habla de una gran inundación a escala global, Los egipcios, los incas, los mayas, los griegos, los hindúes, todos tienen un relato que habla de un diluvio o una catástrofe global por agua.

La Biblia, una copia de mitos mesopotámicos

Me baso en las evidencias y en las pruebas, reconozco que le tengo un tremendo asco a las religiones en general, pero no me negaréis que la Biblia copia las historias de otras civilizaciones. Que hubo un gran diluvio en el pasado es una realidad, la ciencia moderna aporta datos sobre que el fenómeno se habría producido hace 7.500 años en el Mar Negro. La causa es por una intensa actividad sísmica en la zona del Mediterráneo, que habría provocado una serie de tsunamis que golpearon la costa con violencia.

Pero el gran diluvio no es un dato que vivió el catolicismo, ni el judaísmo, ni ninguna religión actual, el diluvio lo vivieron los sumerios. ¿El arca de Noé? No, perdona, es el arca de Ziusudra ¿Casualidad que se parezcan tanto estas dos historias? Para nada es casualidad, es una copia exacta donde tan solo tuvieron la decencia de cambiar los nombres.

No solo pasa con la historia del arca de Ziusudra, también pasa con la lista real sumeria, donde curiosamente hay una gran similitud con los Patriarcas antediluvianos de la Biblia ¿Casualidad? Yo creo que no.

Mesopotamia

Referencias

  • Lambert, W. G. and A. R. Millard, Atrahasis: The Babylonian Story of the Flood, Eisenbrauns, 1999, ISBN 1-57506-039-6
  • Jean Bottero, La Epopeya de Gilgamesh: El Gran Hombre Que No Quería Morir (3ª ED.), ISBN 8446010178
  • Raymond-Jacques Tournay, O.P. et Aaron Shaffer, L’Épopée de Gilgamesh, Les Éditions du Cerf, colección «Littérature ancienne du Proche-Orient», 1998 ISBN 2-204-05003-2.
  • Kattia Chinchilla Sánchez, El Relato Diluviano Paralelismo Entre el Antiguo Testamento y la Epica de Gilgamesh.
  • Francesc Ramis Darder, Mesopotamia y el Antiguo Testamento, ISBN: 8490734909
error: Lo siento amigo, el contenido está protegido